miércoles, 17 de septiembre de 2008
El sistema de reciprocidad e intercambio acompaña todas las prácticas indígenas.
Aquí el mitayo (producto de caza) que trajeron los ocainas para corresponder a la cahuana, el casave, la coca y el ambil que les ofrecerán los boras a lo largo de toda la fiesta.
Hay unos gusanos gordos y bien grasosos llamados en Colombia "mojojoy" y aquí "suris" que se alimentan de la chonta de la palma cuando cae.
Asado, frito o vivo es delicioso!!!!



A través de su interpretación se comunican con los suyos. Cada tono es una sílaba que llama a la gente a coquear, comer casave, o sencillamente a saludar.
La noche previa a las fiestas los hombres comienzan a tocarlo sin parar hasta el día siguiente cuando llegan los primeros invitados.



Fiesta de Apújco
(Celebración que se realiza espontáneamente porque se quiere festejar algo.)
domingo, 14 de septiembre de 2008





Mi amiga Berna junto a Eloida mientras espolvorean el afrecho de la yuca mezclado con almidón.
Olla de barro mezclado con ceniza de árbol especial para resistir las altas temperaturas que necesita el casave, una especie de pizza-pan que se encuentra en todas las comidas de la etnia bora-huitoto.
Indígena ocaina mientras prepara su casave. Donña Yolanda los hace de ambas clases: el casave bora, a base de afrecho y almidón de yuca, y el ocaina, a base de yuca podrida.


Todo viaje en la selva se realiza en barco. Los ríos son las carreteras principales. Aquí la lancha comercial Jorge Raúl que viaja semanalmente de Islandia a Iquitos y viceversa en su recorrido por el Bajo Amazonas. Se detuvo en el distrito de Pevas donde la abordamos.
La comunidad bora de Brillo Nuevo en la cabecera del río Yaguasyacu es una de las más ordenadas y limpias que he conocido. Aquí una palmera de aguaje ("cananguche" en Colombia).

Durante las noches los animales de monte se acercan a un abrevadero de agua salada llamado en el Perú "colpa" desde donde los acechan los cazadores con sus fusiles. Esta colpa está en el barrio indígena del distrito de Pevas. Aquí ya no vienen los tapires ni los roedores gigantes, !Por supuesto!